23 mayo, 2014

Reforma del Código de Justicia Militar en México: una victoria para las Defensoras de Derechos Humanos

El 30 de abril la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime reformas al Código de Justicia Militar, y una de ellas restringe la jurisdicción militar en los casos donde las víctimas sean civiles. AWID conversó con Cristina Hardaga, de  JASS (Asociadas por lo Justo) [1], sobre la importancia de esta reforma para las Defensoras de derechos Humanos.
Por Gabby De Cicco
La reforma del Código de Justicia Militar (CJM) ha sido una demanda histórica impulsada por las víctimas de abusos castrenses, organizaciones de la sociedad civil y los mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos. De hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordenó al Estado mexicano que se reforme el Código en cuatro sentencias vinculatorias, relacionadas con casos donde se comprobó que el fuero militar había extendido su jurisdicción sobre víctimas civiles, afectando el acceso a la justicia. Incluso la Suprema Corte de Justicia de México declaró inconstitucional el artículo 57 del Código de Justicia Militar por hacer del fuero castrense un privilegio personal[2]
AWID: ¿Por qué la aprobación de las reformas al Código de Justicia Militar es tan relevante para las Defensoras de Derechos Humanos?
Cristina Hardaga (CH): La reforma forma parte de una de serie de acciones que buscan poner fin al encubrimiento y violencia castrense, y para las Defensoras, este es su triunfotambién frente al Ejército. Fueron ellas con sus demandas y denuncias al ser víctimas directas de violaciones a los DD. HH. las que pusieron al descubierto las violaciones realizadas por el Ejército. Muchas de ellas enfrentaron directamente el abuso del poder y la violencia institucional castrense, vivieron como el "fuero militar" era sinónimo de encubrimiento y privilegio. Si bien sus denuncias empezaban en las instancias civiles, luego de que la Justicia Civil realizara una lectura del CJM decidía remitir las investigaciones al Fuero Militar, y en ese momento la Jurisdicción Militar asumía la competencia de los casos, de las investigaciones y era el actor gubernamental a cargo de llevar a cabo las mismas.
Desde el caso de las hermanas González Pérez hasta los de Inés Fernández, y Valentina Rosendo, se denunció e intentó probar que todo lo que estaba en torno al Ejército reproducía y aumentaba los niveles de violencia y discriminación que en general somos objeto las mujeres. Una de las batallas era asegurar que para todos los casos de violación de DDHH a personas civiles no fuera el Ejército el que realizara  la investigación, pero también se buscaba evidenciar cómo el Ejército no investigaba en particular las violaciones  contra las mujeres. Así que la lucha enarbolada por Inés y Valentina de la mano de Tlachinollan, fue una de las que logró mayores avances, y que sin duda colaboró con el logro de esta reforma al CJM.
AWID: ¿Cómo es que los casos y experiencias de Tita Radilla, Valentina Rosendo o Inés Fernández  muestran una dimensión de género del abuso y violación de los DDHH, o al acceso a la justicia?
CH: Los casos más emblemáticos contra el Fuero Militar estuvieron enarbolados por estas mujeres que fueron víctimas que se transformaron en Defensoras.
Sus denuncias fueron un llamado crítico a las organizaciones de la sociedad civil, pues ellas visibilizaron aquello que muchas organizaciones no habíamos visto, esto es que en las denuncias de las violaciones del los DDHH cometidas por militares lo que se invisibilizaban eran las agresiones y el impacto diferenciado  que sufrían las mujeres y en particular las mujeres indígenas enfrentaban.
La  prioridad era denunciar al Ejército y el Fuero Militar, pero no cómo estas violaciones, por ejemplo la violación sexual, la negación al acceso a la Justicia, los obstáculos para acceder a servicios de salud, estaban impactando de manera directa a las mujeres. Esto se empezó a hacer conforme las denuncias fueron avanzando y al retroalimentarse el trabajo de las organizaciones de DDHH, de Defensoras de DDHH, que veían justo estos componentes de género  que las organizaciones tradicionales no veían. Fue ahí donde hubo una unión en las agendas para advertir las particularidades que enfrentaban las mujeres al momento de denunciar, cuáles eran los obstáculos en el acceso a la Justicia, y las violaciones que se generaban contra las mujeres, además de la lucha contra del Fuero Militar.
AWID: ¿Podrías darnos unos ejemplos sobre estas violaciones a los derechos humanos?
CH: Los testimonios de Inés y Valentina nos han permitido documentar que en los casos de violación sexual, cuando se denunciaba este hecho, una de las primeras respuestas del Ejército fue ofrecer dinero para que las mujeres no hicieran la denuncia. Ellos entendían que ellas eran mujeres indígenas, monolingües, en un contexto de pobreza y entonces su manera de detener la denuncia era ofrecer dinero. En los casos de Valentina e Inés, las primeras traducciones para denunciar fueron hechas por los esposos. No existían en los juzgados peritos o traductores especializados mujeres para llevar a cabo a la traducción.
El maltrato en lo que respecta a la salud es muy claro también. Cuando Inés y Valentina fueron a denunciar las agresiones y se presentaron en el hospital, les dijeron que no había doctoras especializadas, sino doctores, y ellas cuando reclamaban que querían ser revisadas por una mujer la respuesta fue: “¿si a ti te violó un hombre cuál es el problema en que te revise también?” Muchas otras veces, influenciados por la presencia militar en las poblaciones, doctores a los que ellas recurrían, o los primeros agentes que les tomaban las denuncian les decían: “yo no te voy a tomar la denuncia porque yo no quiero problemas con el Ejército”.

AWID: ¿De qué manera estuvieron las defensoras involucradas en el proceso para obtener que el Congreso apruebe este proyecto de ley? 
CH: Tita Radilla, Inés Fernández y Valentina, fueron las que estuvieron en los procesos sumamente coordinadas e involucradas ya que la reforma al CJM significaba también asegurar que lo que ellas habían vivido no volviera a ocurrirle a ninguna más. Se impulsaron y llevaron a cabo audiencias públicas en las cuales se pudieron escuchar testimonios y experiencias de defensora de derechos humanos. Ejemplo de ello fue Alma Gómez, del estado de Chihuahua quien desde su experiencia y compromiso tuvo un rol fundamental para denunciar la jurisdicción militar y dar testimonio sobre la relevancia de la reforma. 
Mientras se llevaban a cabo las audiencias y los trabajos de redacción del proyecto muchas otras Defensoras decidieron unirse a esta demanda, tanto por las experiencias de las denuncias de las tres mujeres como por lo que significaba para el resto del movimiento de DDHH de las Mujeres, y en particular de las Defensoras
Por parte de las organizaciones internacionales de derechos humanos de las mujeres hubo varios momentos muy importantes en los que por ejemplo AWID,  la Iniciativa de las Mujeres Nobel y JASS, juntaban estrategias para hacer posicionamientos públicos, que se entendiera que si bien la Reforma al CJM era una situación particular de México era representativa para toda la región y  otros países. Entonces se generaban campañas de apoyo directo, comunicados para generar presión tanto al Congreso, al Poder Legislativo, como la Poder Ejecutivo, respecto a las responsabilidades que tenían para llevar a cabo estas Reformas.
En el Foro de AWID en Estambul, donde se llevó la experiencia de las mujeres egipcias, a Valentina le resonó mucho lo que escuchó allí pues escuchó que había problemáticas similares, y la movilizó para ver cómo se podían generar estrategias conjuntas para entender estos procesos y cómo diferentes voces podían acompañarse desde diferentes regiones.
Desde hace más de una década la reforma al CJM fue una de las prioridades de la agenda de las organizaciones no gubernamentales de DDHH tanto a nivel nacional como internacional. Fue un camino que literalmente utilizó todos los mecanismos de NNUU, de la OEA, de la presión internacional, de la fuerza que tienen las organizaciones, por eso mencionaba los comunicados de AWID, de la Iniciativa de las Nobel, los intercambios que ayudaron a acorralar las justificaciones por parte del gobierno para no llevar a cabo una Reforma al CJM. Entonces llegaron casos a la CIDH, a la COIDH, se resolvieron casos en la suprema corte de justicia  (SCJ). A pesar de que no fueron casos propiamente vinculados a violaciones a los DDHH cometidos contra mujeres, las mujeres y las víctimas que habían estado involucradas se unían en esos llamados sabiendo que la decisión de la SCJ era otra instancia que se tenía que ganar.
AWID: ¿Cuáles son los retos para la aplicación de esta reforma, a partir de la perspectiva de las defensoras?
CH: En zonas donde no hay organizaciones, no hay medios, ocurrían violaciones cometidas por el Ejército y ellos automáticamente ocupaban la escena, presentaban o implantaban pruebas, tergiversaban todos los hechos y entonces no había investigaciones que hacer ni registro de los casos.  En este sentido uno de los retos es asegurar, en la medida de que sigan llegando casos, que el Ejército no esté involucrado en actividades que no le pertenecen, que asuma roles que no le corresponden, por ejemplo, acciones de seguridad pública.
Otro de los retos es asegurar que los Juzgados Civiles lleven a cabo la labor como les corresponde: se apeguen al derecho, lleven a cabo las investigaciones, no lleven a cabo una revictimización de las mujeres.
Se debe seguir apoyando las demandas de los familiares de personas desaparecidas en la década de los 60´s pero también los que ahora han ocurrido y continúan registrándose cometidas por elementos del ejército. No se puede seguir sin investigar a los integrantes del Ejército y Marina involucrados.
Las organizaciones deberemos mantenernos alertas, monitoreando la aplicación de la reforma, que se asegure que se llegue a los responsables, ahora que se están remitiendo varios de los expedientes al Fuero civil. Esto también nos permitirá comenzar a tener idea más clara sobre el número de casos que los juzgados militares tenían conocimiento, números de militares involucrados.
Hoy, gracias al trabajo conjunto y la constancia de víctimas y familiares, se cuenta con un mecanismo para delimitar el poder del Ejército y asegurar que las investigaciones se lleven a cabo en los juzgados civiles, y así poder monitorear mejor el actuar de los militares.
[1] Del 2009 al 2014 Cristina ha colaborado con en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una de las organizaciones que impulsó la reforma.
[2] En el caso de Bonfilio Rubio Villegas, sus familiares acompañados por Tlachinollan lograron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara por primera vez inconstitucional el artículo 57 del Código de Justicia Militar.

16 mayo, 2014

Gitanas feministas defendiendo sus derechos en España

NOTAS DE LOS VIERNES: “Cuando hablamos de mujeres gitanas la discriminación se multiplica por tres. Por ser mujer, por ser gitana y por pertenecer a una minoría étnica” sostienen Mª José Jiménez Cortiñas y Aurora Fernández, presidenta y secretaria respectivamente de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad. AWID conversó con ellas sobre cómo las feministas gitanas están trabajando para enfrentar la discriminación de la que son objeto diariamente.
Por Gabby De Cicco
AWID:¿Por qué decidieron crear la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD)?
Aurora Fernández (AF): Una de las razones fue para combatir el síndrome de múltiple discriminación e invisibilidad de las Gitanas, puesto que constituye una barrera infranqueable para la participación política y social, lo cual nos invalida para influir en decisiones culturales, sociales y gubernamentales, es decir no nos permite un ejercicio pleno de la Ciudadanía.
Mª José Jiménez Cortiñas (JJC): Con nuestro trabajo también buscamos promover la igualdad real y efectiva entre Gitanas y Gitanos, desde las perspectivas socioemocional, laboral y política y todas aquellas que ayuden al desarrollo y crecimiento de las personas. Es por esto que queremos identificar y promocionar las habilidades y competencias de las Gitanas, contribuyendo así a legitimar nuestro rol activo como agentes de cambio y transformación multidimensional e interdisciplinar dentro de nuestra cultura. 
Queremos hacer visible y legitimar la diversidad identitaria, de género y sexual existente en la realidad práctica de nuestra cultura, descubriendo que cada persona es única y diferente, pero es parte integrante e indispensable de un todo que es nuestra Cultura y la Sociedad en general. Así buscamos fomentar y reforzar la identidad Gitana Europea, destinada a una práctica efectiva y real de nuestra Ciudadanía.
AWID: ¿De qué manera están realizando este trabajo?
AF: Hemos diseñado distintas estrategias en función del ámbito de actuación. Van desde talleres hasta la creación de grupos de concienciación, pasando por acciones de visibilización y reivindicación de nuestros derechos. Estas actividades no sólo van destinadas a la población gitana sino también a la sociedad mayoritaria e instituciones públicas. Una de esasactividadesfue la del 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, donde leímos un Manifiesto, y denunciamos varios de los temas que estamos conversando aquí.
AWID: ¿De qué se trata el feminismo gitano?
AF y JJC: Nuestro planteamiento sobre un feminismo gitano se basa en  la búsqueda de una construcción a partir de la democracia de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres gitanos. El feminismo ha de tener finalidad política transformadora que posibilite a las mujeres gitanas la capacidad de obrar y eliminar las distintas situaciones de desigualdad que sufrimos dentro y fuera de la comunidad gitana. Lo que queremos alcanzar es una concienciación de clase que nos lleve a una accionar común.
AWID:  ¿Cuál es la triple discriminación que enfrentan las mujeres gitanas? ¿De qué manera las afecta?
AF: Pensemos primero la discriminación hacia el pueblo gitano. Tiene como causa principal el menosprecio hacia nuestro pueblo y esto causa una incuestionable invisibilidad.  Cada vez que se habla de gitanas y gitanos se hace de una manera grotesca y marginal, basándose en toda clase de estereotipos y prejuicios, y sin reconocer ni respetar las señas de identidad de un pueblo milenario que posee una lengua común, un himno, una bandera, una idiosincrasia, y que ha realizado serias e importantes aportaciones culturales a las sociedades mayoritarias.
Cuando hablamos de mujeres gitanas la discriminación se multiplica por tres:  por ser mujer, por ser gitana y por pertenecer a una minoría étnica. Cuando hablamos de la “imagen” de  mujer gitana, la cosa empeora. Las gitanas aparecemos a lo largo de la historia, y actualmente en los medios de comunicación, de tres maneras muy significativas: la primera y más explotada en los programas de televisión moderna[1], es como seres grotescos sin sentido de la moda, analfabetas e ignorantes que lo único que saben hacer es tener hijos, limpiar, cantar y bailar. En segundo lugar la imagen poética de mujer pura, sumisa, tierna, cuidadora y fértil. Y en tercer lugar, la imagen de flamenca y/o artista que ha roto tabúes y se ha convertido en la “Gitana Pero”, es decir aquella que es reconocida por la comunidad como gitana, pero que no cumple el modelo tradicional y estereotipado.
Todo esto entra en juego cuando una mujer gitana aspira, por ejemplo, a un puesto  de trabajo. Se le presuponen actitudes basadas en estereotipos y prejuicios, que es vaga, ladrona, mentirosa, no formada, etc. Los empresarios y empresarias de España por lo general no están dispuestos a emplear mujeres y hombres gitanos. Pesa más la pertenencia étnica que el curriculum que puedas llegar a tener.
JJC: Desde la AGFD proponemos un trabajo de deconstrucción de esa imagen distorsionada que se tiene de nosotras, y entre todas poder construir un nuevo enfoque feminista que parta del reconocimiento de nuestra identidad. Desde allí queremos influir para que se incluyan las necesidades e inquietudes de las Gitanas dentro de la corriente feminista general, y por ejemplo, además de la problemática del trabajo, abordar la Violencia de Género sufrida por víctimas Gitanas, y hacerlo desde las perspectivas que contribuyan a su total erradicación. 
AWID: Dentro de las comunidades gitanas ¿Cómo están trabajando los mandatos patriarcales respecto a familia, derechos sexuales y reproductivos?
AF: La comunidad gitana es un reflejo fiel de la sociedad mayoritaria, por lo tanto las estrategias de trabajo dentro la comunidad han de ser en la medida de lo posible consensuadas por todas las partes afectadas. Como en toda sociedad patriarcal los cambios no resultan fáciles, por lo que la labor de las asociaciones como la nuestra juegan un papel primordial en la transformación, concienciación y avance hacia una sociedad democrática real, efectiva y justa. Lo que se busca dentro de nuestra asociación es ir creando pequeños círculos reflexivos con el objetivo de tener agentes transformadores femeninos que se conviertan en la avanzadilla de un movimiento feminista gitano.
AWID: ¿Hay algún tipo de trabajo dentro de sus comunidades con las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI)?
AF: Esto es algo muy invisibilizado entre las personas adultas y también la juventud gitana, sin embargo ellas/os tiene más herramientas para acceder a diferentes plataformas, organizarse, etc. La AGFD colabora, apoya y forma parte de iniciativas que existen a nivel europeo y que por ejemplo trabajan estas y otras cuestiones que afectan de manera directa a las y los jóvenes gitanos. Una de ellas es el “Forum of European Roma Young People” (Feryp). Otra de las organizaciones que trabajan en esta línea es “Ververipén, Rroms por la Diversidad”.
AWID: La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha informado que 8 de cada 10 personas universitarias son mujeres, pero sólo el 2% tiene acceso a ese nivel de educación, y en el nivel primario, hay un alto grado de deserción escolar de las niñas. ¿Qué hace falta cambiar para que el acceso y la finalización de la escolaridad se de con equidad?
AF: Lo primero que hay que cambiar es el sistema educativo español. Se les hace muy duro a las y los estudiantes gitanos permanecer horas y horas en un espacio educativo dónde la historia de nuestro pueblo, nuestra lengua, nuestros elementos culturales y nuestras aportaciones a la cultura mayoritaria no aparecen reflejados en ninguno de los libros de texto del estado español. La mayoría de los docentes no están preparados ni cuentan con los recursos necesarios para atender las diversidades en la escuela, y es más fácil y cómodo esperar a que el alumnado gitano se aburra, se frustre y abandone. La educación es uno de nuestros ejes de trabajo, y sin duda tenemos clara la necesidad de trabajar en los colegios para conseguir demostrar que es necesario adaptar la legislación .
AWID:  En 2011 la Comisión Europea creó el Marco de la Unión Europea (UE) para las Estrategias Nacionales de Inclusión de la Población Gitana que obliga a todos los Estados miembro a presentar sus propias Estrategias Nacionales anualmente. ¿Tiene este marco una perspectiva de género que permitiría un análisis y posterior implementación de políticas que consideren los derechos de las mujeres en ese marco más amplio?
AF: Las estrategias nacionales de inclusión de la población gitana se vienen desarrollando desde hace muchos años, el problema es que cuando los Estados miembro de la Unión Europea las incorporan, como en el caso de España, no se dotan de lo necesario para que éstas sean efectivas y lleguen a la población gitana. La estrategia nacional de inclusión se reduce a meros parches que agravan y perpetúan la no promoción de la población gitana.
Cada año se han reproducido los mismos programas con idénticos objetivos pero se lo ha hecho sin contar con técnicos profesionales gitanas y gitanos que diseñen, desarrollen y evalúen estos proyectos. Ya sabemos: para los gitanos pero sin gitanos.
La perspectiva de género no se introduce de manera directa ni con medidas determinadas para la promoción del feminismo gitano. Las mujeres se mencionan de marginalmente en el ámbito de la educación y el empleo. Tomando las cifras que publica la FSG en educación (panorama nada alentador) nos tiene que dar una idea del poco éxito que éstas estrategias nacionales están teniendo.
Más lecturas:
- DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES GITANAS EN ESPAÑA:http://www.gitanos.org/upload/29/12/m00000388.pdf
- VERVERIPEN, Roms por la Diversidad recibe la Mención de Honor de la FELGTB:http://baxtalo.wordpress.com/2013/06/18/ververipen-rroms-por-la-diversidad-recibe-la-mencion-de-honor-de-la-felgtb/
[1] Aparición en programas como “Palabra de gitano” o  “Mi gran boda gitana”.

07 diciembre, 2012

El aborto está despenalizado en Uruguay pero sólo bajo condiciones muy estrictas


El aborto está despenalizado en Uruguay pero sólo bajo condiciones muy estrictas

NOTAS DE LOS VIERNES: El 17 de Octubre de 2012 se sancionó en Uruguay la Ley 18.987 que le permite a las mujeres interrumpir voluntariamente el embarazo pero cumpliendo con ciertos requisitos. AWID conversó con las activistas feministas Lilián Abracinskas, Lucy Garrido, Ana Lima y Romina Napiloti, quienes estuvieron involucradas en este proceso de lucha de 27 años, que llevó a la sanción, no sin polémica, de esta nueva ley.


Por Gabriela De Cicco*

La Ley 18.987 establece que no se aplicará la pena del delito de aborto a las mujeres que necesiten interrumpir voluntariamente el embarazo dentro de las 12 primeras semanas, y 14 en caso de violación, si cumplen con ciertos requisitos. Entre ellos, la mujer debe reunirse con un equipo interdisciplinario para expresar cuáles son los motivos que la llevan a solicitar la interrupción, a partir de eso tiene 5 días “de reflexión”, para luego poder acceder al servicio.

27 años de organizarse y crear alianzas
Las presentaciones de proyectos de ley para despenalizar o legalizar el aborto en Uruguay comienzan con el retorno a la democracia.(1) En 1985 el partido Colorado presentó un proyecto para despenalizarlo y desde allí en adelante, con cada recambio de cada legislatura se presentaron otros proyectos.

En 1988, la organización feminista Cotidiano Mujer lanzó un libro clave, llamado: "Yo aborto, tú abortas, todas callamos".  “Fijate que el título”, dice Lucy Garrido “de alguna manera se retomó en los últimos tres años, como slogan, pero ahora diciendo: "Yo aborto, nadie más se calla" que es como decir reconocemos el camino hecho, pero mirá hemos tenido un cambio, antes hablábamos de la hipocresía, pero ahora ya tenemos el 60% asegurado de la gente, entonces bueno.. nadie más se calla”.

Lilian Abracinskas, Directora Ejecutiva de Mujer y Salud (MYSU), recuerda que en 1989 se realizó un primer encuentro nacional sobre Mujer y Salud, y ahí, organizaciones de mujeres que no necesariamente se definen como feministas, adhirieron a la legalización del aborto. Desde entonces hasta ahora, nos dice “fue un trabajo de hormiga para ir transversalizando esta agenda en la agenda de otros movimientos sociales. Esto fue un trabajo de construcción de alianzas que vale la pena destacar. Porque logramos primero que esto no fuese sólo una demanda de las mujeres, del movimiento feminista, sino que se formara una coalición muy amplia de organizaciones sociales con fuerte presencia pública. Muchas de ellas forman parte de la Coordinadora por el Aborto Legal de Uruguay.” (2)

En 2008 se aprobó en el parlamento la “Ley en defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva”. Tabaré Vázquez, quien era Presidente en ese momento, vetó todos los capítulos vinculados a la despenalización del aborto y la regulación de su práctica.(3) En diciembre de 2011, logra en el Senado la media sanción un proyecto que intentaba restablecer los capítulos vetados por Tabaré en 2008, despenalizando, es decir, quitándole la figura del delito al aborto hasta las 12 semanas de gestación y habilitando servicios por la sola voluntad de la mujer. Sin embargo, recuerda Lilián Abracinskas, “al llegar a diputados, donde el Frente Amplio que es la coalición gobernante tiene mayoría parlamentaria, el problema fue con dos de sus diputados que se negaron a votar, basados en creencias personales. Para poder contar con los votos necesarios para aprobar la ley se siguieron usando los derechos de las mujeres como moneda de negociación política interna, y el texto final fue uno completamente diferente. Si bien se llama “de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, no contiene la demanda de mínima que tenía la Coordinadora por el Aborto Legal que era que se despenalizara efectivamente. En realidad esto nos deja a todas con una sensación de frustración.”

Según Abracinskas la ley “cristaliza el poder médico como aquel que garantiza decisiones responsables sobre los cuerpos de las mujeres. Históricamente el poder médico en el campo de la sexualidad y la reproducción nunca fue un poder que fomentara la libertad y la autonomía de las personas, sino que ha sido uno de los poderes del sistema patriarcal que justamente ha mediado el control sobre los cuerpos de las mujeres.”

Reglamentación
El Ministerio de Salud Pública (MSP) Uruguayo presentó el 21 de noviembre la reglamentación de la Ley 18.987. El decreto reglamentario establece que el aborto es un tema de salud pública y el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo consideró que “se logró una reglamentación equilibrada y ecuánime que reconoce el derecho a la procreación responsable y el valor social de la maternidad, al tiempo que garantiza la seguridad de las pacientes, disminuyendo la efectos colaterales indeseables que puede tener la interrupción de un embarazo”. (4)

El decreto asegura la confidencialidad en la consulta, el consentimiento informado y que sea la mujer la que pueda tomar “la decisión libre de interrumpir un embarazo”.

Pero las medidas restrictivas son innegables. El procedimiento para el aborto fijado por  la reglamentación comienza con la consulta con la o él ginecóloga/o en la que la mujer manifiesta su decisión de interrumpir su embarazo. En no más de 24 horas se convocará al equipo multidisciplinario, establecido por la ley, para acompañar a la mujer. Ella deberá salir de la primera consulta con el día, hora y lugar donde se realizará la segunda. En la segunda consulta estarán quien atendió a la mujer en la primer consulta, más un/a profesional del área de la salud mental quien le dará asesoramiento sobre cuál es mejor el acompañamiento del proceso, y un/a profesional del área social, quien le informará sobre planes sociales y sobre la posibilidad de dar en adopción. Las/os profesionales nunca podrán emitir juicios que tiendan a buscar que la mujer cambie su decisión. Después de estas consultas la mujer tendrá  cinco días de “reflexión” dispuestos por la ley y este período comienza desde la primera consulta. Pasado dicho plazo, la mujer debe volver a su ginecólogo para ratificar o rectificar su decisión. Si su voluntad es la de abortar, se firmará el consentimiento informado y se iniciará el procedimiento.

En el manual que será distribuido al personal de la salud, se establece que el mejor método de aborto es el farmacológico con el suministro de Misoprostol. La recomendación es que el tratamiento sea ambulatorio y que en caso de ser necesaria una internación, que ésta dure lo menos posible.

El decreto reconoce la objeción de conciencia para profesionales o de ideario para las instituciones sanitarias que por sus creencias o por sus estatutos legales sientan o decidan que no pueden asistir o prestar servicios de aborto. Si la/el profesional es un/a objetor/a de conciencia, tendrá la obligación de derivar a la mujer a otra institución o médico para asegurar la interrupción del embarazo.(5) Ninguna de las objeciones antes mencionadas alcanza a los abortos por razones terapéuticas ni cuando corre riesgo la vida de la mujer.

A difundir y monitorear
Las negociaciones para el texto final de la ley, ajenas al deseo del movimiento social, provocó diversas reacciones entre las militantes del Frente Amplio, la alianza que es gobierno en Uruguay, y entre quienes componen la Coordinadora por el Aborto. Según Romina Napiloti de Proderechos, “En la Coordinadora hubo diferencias profundas en cuanto a la postura que hubo sobre el Proyecto, entre algunas organizaciones que apoyamos la aprobación de este proyecto con ojos cerrados, y otras organizaciones que plantean que esta ley no es un avance, o que es un avance muy poco comprometido.”

Más allá de esta división, en algo coinciden las entrevistadas, “esta es la ley que se tiene” dicen, y ahora es el momento estratégico para poder evaluar su puesta en práctica y dar a conocer lo que la ley avala.

Ana Lima, coordinadora general de CLADEM Uruguay, sostiene que estarán muy atentas a la reglamentación y a la aplicación, “porque desde la corporación médica, ya plantearon que no tienen forma de responder a la demanda al no tener personal suficiente para hacerlo. Los lugares en el interior del país donde no tienen para conformar el equipo interdisciplinario de tres personas, ¿qué van a hacer? Tienen que trasladar a la mujer al lugar más próximo a donde consigan otro profesional, mientras tanto se pasan los plazos”.

Algunas organizaciones como CLADEM están comenzando a elaborar estrategias para un trabajo de difusión y de empoderamiento para las mujeres en la utilización de la ley. Lima cree “que será central el monitoreo y el control del cumplimiento del Estado de la ley. Hay que denunciar si no cumplen. Nos estamos planteando la posibilidad de armar, junto con Comisión Nacional de Seguimiento (CNS), un servicio de asesoramiento, porque no descartamos que se presenten situaciones en las cuales haya que pedir amparo judicial.” (6)

Romina Napiloti nos informa que “algunas organizaciones dentro de la Coordinadora, queremos llevar adelante un proyecto que ya está implementado por organizaciones en Argentina,  Ecuador, Perú y Chile, que es una línea telefónica de Aborto seguro. La idea sería poder generar un mecanismo de consulta, y de difusión sobre qué cosas pueden hacer las mujeres y qué cosas no, amparadas en la ley.”

Según Lucy Garrido: “La ley tiene muchos elementos que no tienen sentido, pero también hay que ver que es gratis, en todas partes te lo podés hacer. O sea, obligan a las mutualistas privadas y a las públicas, todas tienen que hacerte el aborto, y eso es muy bueno. Además, ahora miles de personas están convencidas de que el aborto se despenalizó realmente. Eso hay que usarlo para empoderar a las mujeres. Esta ley nos sirve para que apenas esté reglamentada, salir a poner avisos en la prensa enormes diciendo ‘tenés derecho a abortar’. Nos serviría para hacer una revolución cultural”.  

* La autora agradece a Alejandra Scampini y Ana Inés Abelenda.

Notas:
1) Un dato interesante es que el aborto fue legal en Uruguay de 1933 a 1938. La dictadura de Terra con el apoyo y presión de católicos de la unión civica y del partido blanco la volvieron a penalizar.
2) Según Lilián Abracinskas: “En el país tenemos una opinión pública que en un 60% está a favor de la despenalización del aborto. Es un amplísimo frente social integrado por todas las organizaciones de mujeres y feministas, pero además por Central Única de Trabajadores, por la Federación de Estudiantes Universitarios, por las organizaciones de la diversidad sexual, otras organizaciones comunitarias, de derechos humanos. El frente social está sustentado en cuatro principios:  1) el aborto clandestino es un problema de salud pública, 2) el aborto clandestino e inseguro es un problema de justicia social; 3) es un problema de democracia, porque en estos temas no hay verdades únicas y por lo tanto tenemos que tener legislaciones que contemplen la laicidad del Estado Uruguayo y la convivencia pacífica de multiplicidad de creencias y valores; 4) reconocer que las mujeres deben tener el derecho a decidir porque el embarazo transcurre sobre sus cuerpos y por lo tanto ese es el único bien material que cada persona tiene y no puede haber injerencia de otro ni de otros intereses que resuelva sobre este territorio. Esos son los cuatro pilares en los que se asentó el consenso de la que se ha llamado la Coordinación por el Aborto Legal en el país”.
3) “Ley en defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva” aprobada por  la Cámara de Senadores el 11 de noviembre de 2008.
5) Ana Lima dice: “Consideramos que es muy grave la incorporación en la ley de la objeción de conciencia institucional.  Si bien aquellas instituciones cuya misión/visión o ideario sea contrario a realizar un aborto se comprometen con Salud Pública a derivar a las mujeres, la objeción de conciencia no puede ser institucional, es personal.”
6) La Comisión Nacional de Seguimiento por democracia, equidad y ciudadanía es una red de organizaciones de mujeres de todo el país que fue creada en 1996.

16 noviembre, 2011

Pichincha love blues

Pichincha love blues

Por Gabriela De Cicco
/fotos/rosario/20111116/notas_o/08a.jpg

¿A quién carajo le importaba la teoría queer cuando lo que quería era comerte a besos y desandar el dominio de ese vestido dibujado sobre tu cuerpo? ¿A quién le importaban las mil mesetas que había que atravesar si al final, en aquel horizonte podía estar esperando tu sonrisa tímida?

II
Algo tenía lugar entre tu boca y mi boca. Una furia de peces, un entrevero de soledades/ húmedas/ondulantes.
Lo que tenía lugar era un pequeño avispero, dardos dándole al blanco/ del deseo. Algo pasaba cuando nuestras bocas se encontraban. Era el delirio del fin de semana que nunca terminaba de llegar/ nunca. Pero eran tu boca y la mía, eran ambas: miel, saliva/ sal de los días/ que humedecían el amanecer, rápido, del comienzo de la semana: café, chau, hasta luego, que tengas un muy buen día.
Algo sucedía cuando nuestras bocas se encontraban; la tensión, casi en escorzo, del cuello. La lengua recorriendo cada centímetro, erizando los cuerpos. En tu teta/ succionando el pezón// la lengua iba rodeando la aureola.// Succionando tu lengua, el beso,/ el lamer aquel costado pálido de cuerpo// Lamer/ las axilas hasta hacerlas sonreír// Lamer/ la cara interna de tu boca, con mi beso más profundo.
Algo pasaba cuando nuestras bocas se encontraban. Saturno chocaba con Venus y era/ la explosión del universo. Era un dibujo de colores. Era un arcoiris. Tu boca y mi boca, juntas para el silencio, para la poesía, para el amor, para la muerte de otros pero también para la nuestra.
Nuestras bocas como reflejo de nuestras mentes: parlanchinas, inquietas, insolentes, impúdicas, tímidas, lentas, rápidas, saladas, dulces, achocolatadas.
Tu boca y la mía/ doblando por la esquina/ de una cortada, eran// la felicidad misma/ de una noche que no se sabía/ que iba a terminar.

III
Skin deep. Siempre me llamó la atención que esa frase en inglés significara superficial; por extensión aquello que no es más profundo que la piel misma; aquello que no es profundo at all, de ninguna manera enraizado.
Suelta. Skin tuya sin mí; deep en la garganta azul del mundo; fucking gris como el rescoldo de la memoria. Sola, skin; deep sin vos. Me dejás, te vas, te vas a otros brazos ¿quizás? O ¿simplemente te vas y deberé poner en el Winco el viejo simple de Jeanette, una y otra vez?
Sin skin voy, andando; fucking verde de estas plantas que riego ¿o es el recuerdo de sus ojos?
Casandra, ya nadie escucha, y si lo hacen no la entienden. No hay grito peor: el que sale deep del ombligo, lanzado hacia la nada.
"Don't break my heart. I U SHE", canta Peaches, "come on baby, don't break my heart!".

IV
La hora de la tarde ha llegado. Trae una música propia que se acomoda en la rambla/ donde tu silueta se pierde, vespertina. Llega la hora con su carga de verdad entre las piernas/de la madreselva disuelta en tu boca.
La hora, casi brújula, señala con seguridad hacia el norte y comienza a andar lenta, dejándome varada en tierra extranjera, de dudosas costumbres portuarias.
La hora cede al roce de tus labios y se agiganta en la garganta/ que intenta gritar un nombre, sólo un nombre, que traería orden/ al caos que montan tus ojos.
Llega la hora señalada. La infinita hora, áurea, que rompe con la calma del mar/ lamiendo las orillas de un sueño, secretamente revelado. Un sueño es, antes que nada, un desvío, un atajo.
Sueño con mujeres, con serpientes, con labios, con ella y con fuegos que inundan el cielo. Sueño con labios que me absorben, que se cierran sobre mí como un nacimiento al revés. Caigo de bruces y floto y es a la vez un agujero negro que me traga, y me vomita al espacio del olvido.

V
Y como dijo Paul Auster: "... ahora no se trataba de si era capaz de escribir la historia improvisándola. Eso ya lo había hecho. La cuestión era qué iba a hacer cuando la pluma se quedara sin tinta".

© Publicado en el Rosario 12, noviembre 16 de 2011:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/rosario/15-31279-2011-11-16.html

2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados.

26 septiembre, 2011

La extensión de la infancia

La extensión de la infancia

Por Gabriela De Cicco

Salió de la librería Linardi & Risso con una carga preciosa de Armonía Somers y Circe Maia. Salió sin mirar hacia los lados de la calle y tomó por un camino que la llevó al Café Brasilero. No podía dejar de tentarse, no podía dejar de entrar, y entró.

Como era tardecita se pidió un "medio y medio", como se lo prepara el dueño actual. Quizá se lo prepara sólo para ella cada vez que visita Montevideo. Esas escapadas se están haciendo más frecuentes, y en ésas ella querría que los paseos por la rambla fueran interminables.

Le sonríe a la moza, y empieza a paladear su bebida. Está bien, pero esta vez el alquimista le agregó un toquecito de jugo de naranja. Abre la bolsa beige, rebusca entre los libros, y saca también un cuadernito de su mochila. Se dispone a cumplir con un ritual bien personal, pero esta vez, otra vez, lejos de su ciudad, esa a la que mucha gente compara con Montevideo.

Un cuchicheo y tiene que levantar la mirada: Galeano acaba de entrar al bar, y la gente creó como un susurro de bienvenida. Ella sonríe. Es la segunda vez que lo ve por allí. Preferiría que entraran otros, otras. Pero es así.

Se queda mirando hacia la calle. Las oficinas se van vaciando, y ella intenta concentrarse en la lectura. Y de golpe, entre líneas, algo la hizo verse, verlas. No sabía muy bien por qué cada vez que se acostaban era ella quien abrazaba a Sylvia. ¿Quizá S. se sentía segura entre sus brazos, a esa hora en que lo incierto del sueño nos hace más vulnerables? Y tampoco sabía a ciencia cierta, por qué muchas veces, a esa hora, se habían contando anécdotas de la infancia. Quizá Sylvia lo hizo porque su infancia estaba aún casi a la vuelta de la esquina, y ella quizá lo hizo porque la suya ya le queda bien lejos.

Las historias parecían interminables: nombres secretos, travesuras, descubrimientos del cuerpo, colores favoritos, perfumes. Podía verla con esos ojos amplios, de agüita profunda, contarle su pasado, reírse con una carcajada salvaje, dulce. En esos momentos quería besarla profundo, interminablemente. En esos momentos los puentes entre ellas crecían poderosos, la vida latía poderosa.

¿Qué se cuentan dos mujeres, abrazadas, al filo de la medianoche? ¿Qué figuritas intercambian entre besos de chocolate y una que otra lágrima? La voz de la moza la trajo de vuelta. ¿Cuánto tiempo había pasado pensando en Sylvia? Pidió otro medio y medio, e intentó volver a la lectura. Pero no podía. El rumor del mar-río le llegaba desde no muy lejos, y ese rumor parecía traerle la voz de Sylvia, una vez más. Sonrío. Se dejó llevar y sintió un vértigo. ¿El alcohol? ¿El recuerdo?

Levantó la cabeza, era como mucho: el perfume. Su perfume. Y la voz. Salió de su ensoñación para caer en la realidad de la mano que le tocaba el hombro, en los anillos que reconoció de inmediato. Era Sylvia, allí estaba. "Usé el pasaje que me mandaste con Emilio antes de irte", le dijo.

Ella, siempre tan llena de palabras, no podía articular ni un simple saludo. Pero le tomó la mano y se la besó muy lento, mirándola a los ojos. ¿Cómo supo dónde encontrarla? "Pregunté en el hotel por este bar. Muchas veces me mostraste las fotos, y hablaste de él. Por lo que pensé que habrías venido a descansar o a leer acá". Se preguntó si era tan previsible o si sencillamente Sylvia leía su mente. O si la conocía tan bien. Sylvia agregó: "Hace tiempo me dijiste que una vez mientras caminabas por la rambla me imaginaste allí a tu lado. Que un atardecer a la salida de una librería que vos pensabas que me encantaría, había venido a este bar y hubieras deseado que yo estuviera aquí. Y bueno, aquí estoy".

Esa noche, después de estar unos cuantos meses alejadas, volvieron a dormir juntas. Esta vez fue Sylvia quien la abrazó, fuerte, hamacándola en esa cama de plaza y media. Se dejó arrastrar por esa voz una vez más; la escuchó remontar río arriba los recuerdos de unas vacaciones en una ciudad parecida a Montevideo. Sylvia la besó como sólo ella sabe hacerlo, la fue desnudando y sus caricias fueron la más deseada canción de cuna.

© Publicado como contratapa del Rosario 12, 26 de septiembre de 2011:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/rosario/14-30583-2011-09-26.html

2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

17 diciembre, 2010

Más allá del arcoiris: derechos LGBTI en América Latina y el Caribe

Más allá del arcoiris: derechos LGBTI en América Latina y el Caribe

NOTAS DE LOS VIERNES: ¿Cómo están los derechos de gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros y personas intersexuales en este concierto de Naciones?
por Gabriela De Cicco

Sin duda alguna América Latina es un vasto, colorido y diverso continente; en muchos países los procesos democráticos son muy recientes, e iniciativas como el Mercosur (Mercado Común del Sur), y la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR (antes Comunidad Suramericana de Naciones) son también alianzas estratégicas más recientes.

Aires de cambio han surcado nuestra América desde el norte hasta el sur durante todo el 2010. Apasionados debates han tenido lugar en varios de nuestros países y algunos logros han dibujado sonrisas y robado lágrimas de felicidad en cientos y miles de rostros de personas de la comunidadLGBTI.

Muchas/os activistas están conscientes de que lo logrado hasta ahora son pequeños pasos para poder empezar a vivir y gozar libre y plenamente los derechos, y saben que se debe seguir presionando a los Estados para que estos promuevan y protejan los derechos humanos de todas las personas, cualquiera sea su orientación sexual e identidad de género.

Hay continuas violaciones a los derechos humanos, hostigamiento, y persecución de personas de la comunidad LGBTI. Hay que seguir profundizando los cambios que se han logrado y hay aún mucho por hacer para desafiar y lograr cambiar un sistema heteropatriarcal que sigue aún dictando algunas de sus leyes con un discurso discriminatorio, y esto se extiende a regímenes punitorios, como los que existen en varios de los países que conforman el Caribe.

Justamente en noviembre pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) pidió la derogación de las leyes que criminalizan las conductas homosexuales y que muchas veces llegan a tener condenas de cadena perpetua. El informe de la CID Hhizo hincapié de manera particular en la situación que las personas homosexuales deben enfrentar en los países del Caribe anglófono, entre estos están Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

Grupos como SASOD (Sociedad contra la discriminación por orientación sexual de Guyana) y CAISO (Coalition advocating for inclusion of sexual orientation, de Trinidad y Tobago) han velado, y hecho denuncias sobre las violaciones de los derechos en esta región, y en 2009 por primera vez la Cumbre de Jefes de Estado del Commonwealth, (el CHOGM por sus siglas en ingles) recibió a activistas LGBTI, y algunos de los temas que se abordaron durante la reunión fueron: “Derogación de legislación que criminaliza sexualidades y expresiones de género no convencionales, prevención y penalización de violencia y crímenes relacionados con el prejuicio, entre ellos la violación punitiva a lesbianas, cese de discriminación en el acceso a los sistemas de salud, instauración de seguridad en el sistema educativo con respecto a la violencia y persecución, afrontar la necesidad de apoyo y recursos para padres y madres, y desarrollo de instrucción y sensibilización para diversos servidores públicos y proveedores de servicios.” (1)

Marco jurídico Internacional

Organización de Estados Americanos (OEA)

En el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cuenta con tres resoluciones muy importantes sobre “Derechos Humanos,Orientación Sexual e Identidad de Género”: la de 2008, AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08)() y la de 2009, AG /RES 2504 (XXXIX -0/09).

Fue durante el último periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General, que se realizó en Lima, Perú, en 2010 que la OEA adoptó nuevamente una resolución dedicada a este tema, la AG/RES. 2600 (XL-O/10).

En esta última resolución, entre otras cosas, se condenaron los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos por razón de la orientación sexual e identidad de género de las personas, y se instó a los Estados a investigar estos hechos y asegurar que los responsables sean llevados ante la Justicia.
Como informa la misma OEA,“La resolución alentó a los Estados miembros a que consideren medios para combatir la discriminación contra personas a causa de su orientación sexual e identidad de género. Cabe mencionar, con relación a este punto, que la actual versión del documento consolidado que se viene negociando en torno a la elaboración de un Proyecto de Convención Interamericana Contra el Racismo yToda Forma de Discriminación e Intolerancia, contiene, entre los motivos prohibidos de discriminación, una mención expresa a la orientación sexual, identidad y expresión de género.”

Naciones Unidas

En Octubre de 2010 el Comité de la CEDAW adoptó la Recomendación general Nº 28 que incluye finalmente, después de más de 6 años de trabajo de varias especialistas, la orientación sexual e identidad de género.

“Recomendación general no. 28 aclara que "la discriminación de las mujeres por razón de sexo y de género está indisolublemente unida a otros factores que afectan a las mujeres, como la raza, etnia, religión o creencias, salud, estado civil, edad, clase, casta, orientación sexual e identidad de género.” (2)

¿Por qué es importante esta inclusión? le preguntamos a Susana Chiarotti, experta del Mecsevi de la OEA (Mecanismo de seguimiento de la aplicación de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violenciacontra las mujeres)

“Una Recomendación General es un análisis que hacen las expertas/os de los Comités sobre cómo los Estado parte de una Convención tienen que interpretar un artículo determinado de la convención” nos dice Susana y continúa: “¿Cuál es el valor jurídico de una RG? No es el artículo del tratado que es vinculante pero es la manera en que los Estados deben interpretar los artículos del tratado, o sea, es jurisprudencia autorizada y obligatoria, no hay otra forma de interpretarlo que no sea esa. Es importante al momento de discutir un artículo en particular, porque para hacerlo debemos recurrir primero a las recomendaciones generales que hicieron las y los expertos”.

Tanto ella como Marcelo Ferreyra (Coordinador del Programapara América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los DerechosHumanos para Gays y Lesbianas – IGLHRC) y otras/os han remarcado que ha sido através del aporte realizado por la sociedad civil, y plasmado en el análisis de expertas/os, que han surgido Recomendaciones Generales que empiezan a reconocer derechos específicos que antes no estaban reconocidos, que empiezan a visibilizar sujetos que, como nos dice Susana, “antes no estaban visibilizados, que todo el mundo entendía que estaban en el universal pero que no era tan cierto, el universal era más bien blanco, masculino, adulto, sin discapacidades, propietario de bienes, heterosexual. En esta ultima RG el comité ya incluye a la Orientación sexual e Identidad de género como una base de discriminación, que antes se decía que no era necesario ponerlo porque se entiende que está incluido en «otras causas»”.

Un mes después de este logro, se da un retroceso: la Asamblea General de la ONU accedió a eliminar de la resolución sobre “las ejecuciones extrajudiciales, sumariales y arbitrarias” la referencia a los asesinatos motivados por la orientación sexual de la víctima.

“La Asamblea General aprueba una resolución de esta naturaleza cada dos años. La de 2008 incluía una referencia explícita a los asesinatos motivados por las preferencias sexuales de las víctimas. Este año, en cambio, Marruecos y Mali presentaron una enmienda en representación de los países islámicos y africanos para reemplazar «orientación sexual» por «razones discriminatorias de cualquier tipo»”. (3)
En julio de 2009, el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) aprobó la Observación General Nº 20: La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales (artículo 2, párrafo 2 del PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), donde dos veces se hace referencia a laorientación sexual. (4)

Documentos regionales

En la región contamos con otros documentos que dan visibilidad a la orientación sexual incluyéndola y promoviendo la no discriminación por esa razón; la “Convención Iberoamericana de los Derechos de Los Jóvenes”, en la que se menciona la orientación sexual en dos de sus puntos, y la “Carta Andina de los Derechos Humanos”. La Carta tiene un punto específico, el F. “Derechos de las personas con diversa orientación sexual”,que incluye a los artículos 52 y 53.

Los países miembros del Mercosur adoptaron, ya en 1998, los principios y derechos que pasaron a constituir la “Declaración Socio- laboral del Mercosur” y en 2007 se creó el Grupo de Trabajo sobre la Diversidad Sexual, tras una propuesta de la RED LGBT del Mercosur, que fue el puntapié inicial para lo que luego serían los primeros pronunciamientos de ese bloque regional sobre los derechos humanos de las personas LGBTI.

Haciendo un rápido repaso por los Principios de Yogyakarta, que son una serie de principios sobre cómo se aplican los estándares y legislación internacionales de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad degénero, vemos todo lo que falta hacer respecto al bienestar psicofísico, la educación, el derecho al trabajo, el derechos al acceso a la vivienda, el derecho a formar una familia, el derecho a la libertad de opinión y de expresión seguridad social, y otros derechos civiles y políticos.

Sin duda alguna, la homofobia y el machismo siguen siendo un obstáculo aún en los países en donde se han hecho avances legales. La intolerancia y la violencia alentada desde las iglesias tanto católica como evangélica (esta última sobre todo en Brasil) como de otros sectores reacciones de la sociedad, siguen siendo un muro sordo contra el cual se chocan muchas de las voces y de las luchas que las personas LGBTI llevan a cabo.

Es por esto que debemos celebrar la reciente creación de una red que posibilitaría el ir empezando cambios en el ámbito de la educación. En noviembre de 2010 se creó en Lima, Perú, la “Red Iberoamericana de Educación Lésbica, Gay, Bisexual y Transexual”(RIE-LGBT). “Su propuesta es combatir el bullying homofóbico y la transfobia en las escuelas, actuando en forma de prevención y erradicación de la discriminación determinada por la orientación sexual y la identidad de género”. (5)

Recorrido por algunospaíses

El recorrido que proponemos es breve y no será exhaustivo, deseamos hacer un acercamiento a algunos de los logros obtenidos y a la vez visualizar cuáles son algunas de las trabas que aún persisten.
El 15 de julio en Argentina el Senado, tras 15 horas de álgido debate, aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario, Ley Nº 26.618 que introduce modificaciones al Código Civil. Argentina se transformó así en ser el primer país de América Latina en donde una ley posibilita que parejas del mismo sexo puedan casarse en igualdad de condiciones con las parejas heterosexuales. Algunos de los artículos que se modifican están relacionados también con el derecho a la adopción. (6)

En México, la Suprema Corte de Justicia reconoció como válidos constitucionalmente a los matrimonios entre personas del mismo sexo, aprobados por la legislatura local de la capital mexicana; la Corte también resolvió que en todos los estados del país deben ser reconocidos los matrimonios que se realicen en el DF. La Corte para no ahorrarles disgustos a los sectores más reacciones de la Iglesia, también reconoció que las parejas formadas por personas del mismo sexo pueden adoptar. Recordemos que el gobierno de Felipe Calderón había impugnado la reforma al Código Civil del DF que igualaba en derechos a las parejas del mismo sexo con las parejas heterosexuales.

Colombia, Uruguay, Paraguay y han reforzado el debate acerca de la posibilidad de tener en sus respectivos países una ley similar a la de Argentina. En Colombia hace un mes, más o menos, el debate fue desestimando por la Corte Constitucional de ese país.

Por su lado Uruguay fue el primer país que legalizó, ya en 2009, la adopción por parte de parejas abiertamente LGBTI, y en agosto volvieron con los debates acerca del matrimonio. Recordemos que ya desde 2007el país rioplatense tiene una Ley de Unión Concubinaria en la en el cual se reconoce dicha posibilidad para personas del mismo sexo.
Bolivia y Ecuador incorporaron en sus Constituciones protecciones respecto discriminación basada en orientación sexual e identidad de género. En Bolivia se aprobó recientemente la “Ley contra el racismo y todaforma de discriminación” que tiene dos artículos en donde se incluye a la orientación sexual e identidad de género, sobre todo dónde se explica qué se debe entender por discriminación.
En Barbados la homosexualidad es ilegal y en Belice volvió a serlo desde 2003 . En el primer país la condena puede llegar a 50 años. Jamaica aún tiene Leyes de Sodomía, y la condena puede de ser de 10 años.

En Brasil sólo algunos estados reconocen las uniones civiles. Hace tan sólo un par de días, el saliente presidente Lula Da Silva promulgó un decreto del Ejecutivo que garantiza de forma definitiva el derecho de los homosexuales arecibir pensión por la muerte de su pareja. Antes para poder conseguir esto se debía recurrir a tortuosos procesos judiciales. “Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Unión, la norma fue adoptada con base en conceptos del Código Civil Brasileño y de la Constitución que garantizan el bienestar del ciudadano sin ningún tipo de discriminación.”

En Colombia “En 1980 la homosexualidad dejó de considerarse delito en el Código Penal colombiano y actualmente se sanciona legalmente a quien discrimine por este hecho; se reconoció el derecho al libre desarrollo de la personalidad (autonomía) siempre y cuando no atente contra la convivencia, la organización social o favorezca privilegios ilegítimos, odiosos o injustos; se equipara la discriminación por orientación a discriminación por raza o sexo; se eliminó la homosexualidad como causal de mala conducta para docentes y como prohibición para entrar a las fuerzas armadas”. (7)

La organización Colombia Diversa, ganadora del premio Felipade Souza 2010, lista una serie de normas que pueden servir para proteger a las personas de la comunidad LGBTI.
Quiero dedicar este artículo a Natalia Gaitán, de 27 años yciudadana de la provincia de Córdoba, Argentina, que en marzo de 2010 fueasesinada por el padrastro de su pareja, por ser lesbiana. En su nombre quierorepresentar a tod*s las personas LGBTI que han sido asesinadas, vejadas,violentadas en su derecho más básico como es el de la vida pero que a la veznos inspiran para seguir adelante en nuestras luchas.

NOTAS:
1) Temas GLBTIQ se Insertan en la Cumbre del Commonwealth
2) Por ahora se puede consultar en inglés.
3) El próximo 20 de diciembre la ONU tendrá una nueva oportunidad para volver a incluir esta referencia. Se está realizando una campaña que se puede consultar aquí.
4) Observación General Nº 20:
5) Red Iberoamericana creada para enfrentar bullying homofóbico y transfóbico
6) El derecho a la igualdad llegó al matrimonio
7) http://www.profamilia.org.co/jovenes/doc_print.php?cod=204

Agradecimientos: a Susan Chiarotti, Marcelo Ferreyra e Irene Ocampo

Publicado originalmente en "Notas de los Viernes" de AWID, 17 de diciembre de 2010.

25 febrero, 2010

Costa Rica: una nueva presidenta para América Latina

Costa Rica: una nueva presidenta para América Latina

Laura Chinchilla, politóloga y ex vice-presidenta y Ministra de Justicia de Oscar Arias, actual gobernante de Costa Rica, consiguió hace unas semanas atrás alrededor del 47% de los votos (siete puntos más de los necesarios para evitar una segunda vuelta) y así se ha consagrado como la primera mujer electa como Presidenta en ese país centroamericano. Ambos son representantes del Partido Liberación Nacional (PLN), de raíces socialdemócratas, pero que sostiene férreamente desde los últimos años banderas neoliberales.
por Gabriela De Cicco
Chinchilla es la tercera mujer que en los últimos cuatro años ha accedido a la Presidencia de un país, sumándose a la chilena Michelle Bachelet, que finalizará el 11 de marzo su mandato y a la actual Presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Nuestra región en total contará entonces en su historia con nueve mujeres que han ocupado ese cargo, historia que se remonta a 1974 cuando María Estela Martínez de Perón tras la muerte de su marido se hizo cargo del gobierno y cuyo mandato terminó cuando sucedió el Golpe de Estado militar de 1976.
A ella le siguieron Lidia Gueiler Tejada, que fuera presidenta interina de Bolivia entre los años 1979 y 1980, Ertha Pascal Trouillot, que gobernó Haití entre 1990 y 1991, y Rosalía Arteaga, que tan sólo fue presidenta por seis días en Ecuador en 1997 tras la destitución de Abdalá Bucarám.
Sin duda alguna la participación de las mujeres en política tras la recuperación de la Democracia varios de los países de la región ha ido en aumento, y se calcula que desde el año 2000 hasta el 2008 ese incremento ha sido del 35% en la representación en las Cámaras legislativas. En varios países América Latina, la implementación de la leyes de cuotas o de cupo, que fuerza a los partidos a tener cierto porcentaje de mujeres en las listas de candidatas/os que presentan para las elecciones, ha ayudado para que este número crezca.
Chinchilla parece estar demostrando un estilo de liderazgo que difiere del de Arias, ella se ha mostrado más abierta al diálogo cuando el actual presidente ha sido tildado de déspota. Pero este posible nuevo estilo de liderazgo, de acuerdo a las organizaciones de mujeres de Costa Rica, por la historia de la presidenta electa, no alcanzan para lo referido a los derechos humanos de las mujeres.
Chinchilla participó en noviembre de 2009 de la Marcha de la vida y la familia, marcha cuyo objetivo fue poner en claro el punto de vista del “Observatorio Ciudadano por la Vida y por la Familia” que sostiene un rotundo no a la legalización del aborto y está en contra de la Ley de Sociedades de Convivencia, ley que reconocería derechos patrimoniales elementales a parejas conformadas personas del mismo sexo. La presidenta electa, que propone crear un Ministerio de la familia, ha dicho en una de las tantas entrevistas, que “durante mi gobierno, no apoyaremos ninguna Ley a favor del aborto, porque atentar contra la vida no es la respuesta. Además, todos los movimientos religiosos tendrán las puertas abiertas de la Casa Presidencial y para eso tenemos que lograr una mejor coordinación interinstitucional”.
El Arzobispo de San José congratuló a la presidenta electa recordándole “necesaria colaboración que debe existir entre la Iglesia y el Estado”, a lo que la futura mandataria respondió comprometiéndose a defender “la verdad y de los valores que la Iglesia ha pregonado. Procuraré que estén al centro de mi gobierno"
Costa Rica, además contar con Chinchilla en el Poder Ejecutivo, verá que ahora contará con 23 diputadas en la Asamblea Legislativa.
Entre ellas se cuenta la activista feminista y fundadora del periódico “Pregonera”, Carmen Muñoz, que logró este escaño para el partido Acción Ciudadana. Las activistas esperan contar con ella para poder hacer escuchas sus voces en el ámbito legislativo, pero saben de las limitaciones que existen por el giro aún más fuerte hacia la derecha que han representado estas elecciones.
María José Chávez, dirigente de Cefemina, organización feminista de Costa Rica le comentó a IPS que esta presidenta "no va a traer mejoras en los derechos de las mujeres necesariamente. Ya dijo ella que ser una mujer no significaba nada, porque hombres y mujeres somos iguales. Esas declaraciones nos terminaron de confirmar que no esperamos cambios en nuestras reivindicaciones".
Las activistas costarricenses y los grupos de mujeres que hace años q vienen peleando por diversas reivindicaciones, tras el resultado de las elecciones se hicieron escuchar nuevamente. Publicamos a continuación el comunicado completo que circuló hace muy pocos días.
Nosotras, mujeres feministas costarricenses, considerando que:
1. Nuestro país atraviesa hoy por una coyuntura sociopolítica de vital importancia, de cara a las próximas elecciones.
2. En Costa Rica estamos experimentando un reacomodo de fuerzas sociales, políticas y de ideas, luego del proceso del Referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio (CAFTA-DR).
3. El neoliberalismo es una corriente ideológica que nunca podrá fomentar la igualdad, la equidad, la justicia y la libertad de todas las personas, sino
que, muy al contrario, es el responsable directo de la crisis que vivimos y promueve un sistema social basado en la explotación de las personas más
vulnerables, produciendo exclusión, pobreza y el deterioro de muchos de nuestros derechos.
4. El centro de todo el plan de gobierno de Oscar Arias, Laura Chinchilla y Kevin Casas, en su calidad de presidente y vicepresidentes de la República,
se basó de forma absoluta, en los preceptos del Tratado de Libre Comercio; es decir, es la herramienta por excelencia de institucionalización de las
políticas neoliberales como políticas de Estado.
5. El partido en el gobierno (Liberación Nacional) y más aún, Oscar y Rodrigo Arias, han sostenido su gestión a través de un doble discurso en
todos los ámbitos de la vida pública, han traicionado al pueblo costarricense, han mentido de forma consciente y han debilitado las bases
fundamentales de la institucionalidad democrática.
6. La candidata presidencial oficialista, Laura Chinchilla, le ha atribuido a su partido conquistas emblemáticas del movimiento de mujeres y feminista
internacional y local, invisibilizando las arduas luchas sociales por conquistar derechos y ampliar la ciudadanía que las mujeres hemos librado a
lo largo de la historia.
7. Si bien las mujeres hemos conquistado algunos espacios de participación política, en la cotidianidad, siguen prevaleciendo prácticas sexistas en el
ejercicio del poder político y el Partido Liberación Nacional no es la excepción, a pesar de que hoy presenten como candidata presidencial a una
mujer.
8. Laura Chinchilla ha basado su campaña por la candidatura presidencial del PLN en el abierto continuismo de este gobierno, dejando clara su posición
político-ideológica y ética.
9. Las mujeres hemos sido históricamente, instrumentalizadas por el poder hegemónico, machista y discriminatorio; situación aún vigente en la
actualidad.
10. Durante la campaña por la candidatura presidencial, Laura Chinchilla ha dado respuestas ambiguas y evasivas a una gran cantidad de preguntas ligadas a los más diversos y trascendentales temas, incluyendo, entre otros, la materia ambiental, los derechos humanos de las mujeres y de otros grupos discriminados, el empleo y el Estado Laico.
Por todo lo anterior, hemos decidido hacer del conocimiento de la opinión pública las razones por las cuales Laura Chinchilla no nos representa y los
argumentos por los que no le damos nuestro apoyo. Esas razones son las siguientes:
1. Laura Chinchilla ha expresado públicamente sus reservas en relación con el movimiento y el pensamiento feminista, negando así más de 200 años de
lucha por los derechos humanos de las mujeres, que son los que han generado las condiciones que le permiten hoy a ella aspirar a la Presidencia de la
República.
2. Ella representa al conglomerado económico-político que ha impulsado las políticas neoliberales en este país durante las últimas décadas, que tanta
exclusión social, desigualdad y deterioro de las condiciones de vida, en particular de las mujeres, han generado.
3. En sus declaraciones públicas, y a lo largo de su carrera política, nunca ha asumido un compromiso claro y consecuente con la lucha por la igualdad
entre mujeres y hombres, por la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, ni a favor de la eliminación de las
condiciones que generan y reproducen la opresión de género y que atentan contra el logro de la completa emancipación de las mujeres.
4. Su cercanía, cada vez más notoria, con la jerarquía católica deja claro que ella no asumirá una posición consecuente con la defensa de los derechos
sexuales y los derechos reproductivos, los derechos civiles de la población LGBTI, la reforma constitucional para la creación de un Estado Laico y la
libertad de pensamiento.
5. El vínculo político entre ella y Oscar Arias sólo puede ser calificado como subordinación.
Por lo tanto,
Si bien trabajamos cotidianamente, desde cada uno de nuestros espacios, para que todas las mujeres, sin distingo de ningún tipo, construyamos y ejerzamos una ciudadanía plena, en condiciones de igualdad y justicia, no somos mujeristas ni esencialistas. Es decir, no creemos que una mujer, por el mero hecho genético-biológico de serlo, asuma un compromiso con las causas de la igualdad y la justicia que ha levantado el movimiento feminista por siglos.
Respetamos a Laura Chinchilla, como mujer y como ciudadana, pero no compartimos sus principios ético-políticos, su discurso ni su praxis. Ella
no nos representa y, por lo tanto, no podemos manifestar satisfacción por su candidatura ni apoyar su pretensión de convertirse en la primera mujer
presidenta de este país.
Firmas: Roxana Arroyo Vargas, Alda Facio Montejo, Carmen Muñoz Quesada, María Gabriela Arguedas Ramírez, Montserrat Sagot Rodríguez y 78 firmantes más.
Este artículo fue producido en base a las notas que se consignarán a continuación, y en una comunicación personal con Margarita Salas.
- ELECCIONES-COSTA RICA: Chinchilla se une al club de presidentas, Por Daniel Zueras: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94630
- Laura Chinchilla propone crear Ministerio de la Familia: http://costaricahoy.info/nacionales/laura-chinchilla-propone-crear-ministerio-de-la-familia/35351/
- Costa Rica election win for Chinchilla shows women's rise in Latin America: http://www.csmonitor.com/World/Americas/2010/0208/Costa-Rica-election-win-for-Chinchilla-shows-women-s-rise-in-Latin-America
- Fundamentalismos no, Democracia Sí: http://www.fusildechispas.com/2009/11/fundamentalismo-no-democracia-si/
- Arzobispo saluda a Presidenta electa de Costa Rica: Necesaria colaboración Iglesia-Estado: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=28385

Costa Rica: A New President for Latin America

Costa Rica: A New President for Latin America


Some weeks ago, Laura Chinchilla, political scientist, former Vice President, and Minister of Justice of the [outgoing] Oscar Arias government of Costa Rica, became the first woman elected as President of this Central American country. Both Chinchilla and Arias are representatives of the Partido Liberación Nacional (PLN, National Liberation Party), which has social-democratic roots, but in the last several years, has strongly sustained a neo-liberal stance.

by Gabriela De Cicco

Chinchilla is the third woman in the last four years to become president of a Latin American country, joining the Chilean Michelle Bachelet, who finished her term on 11 March 2010, and the current President of Argentina, Cristina Fernández. The region as a whole has seen nine women hold this highest position, dating back to 1974, when María Estela Martínez de Perón, after the death of her husband, took over the position of head of government in Argentina.

Perón was followed by Lidia Gueiler Tejada, who was interim President of Bolivia from 1979 to 1980, Ertha Pascal Trouillot, who governed Haiti from 1990 to 1991, and Rosalía Arteaga, who was President for only six days in Ecuador in 1997, after the impeachment of Abdalá Bucarám.

Without a doubt, women’s political participation following the return of democracy in various countries of the region has been increasing. For example, from 2000 to 2008, women’s representation in legislative assemblies increased by 35%. In various Latin American countries, the implementation of quota laws (ley de cupo), which requires the parties to have a certain percentage of women on the electoral ballots, has contributed towards this increase.

Laura Chinchilla, the President-elect, seems to reflect a style of leadership that differs from that of Arias. For example, she appeared to be more open to dialogue when the current President was branded a despot. However, according to the women’s organizations of Costa Rica, this allegedly new style of leadership does not translate into rights for women, as her record shows.

In November 2009, Chinchilla participated in the Marcha de la vida y la familia (March for Life and the Family), which aimed to highlight the viewpoint of the “Observatorio Ciudadano por la Vida y por la Familia” (Citizen’s Observatory for Life and the Family), which maintains a strong stand against the legalization of abortion. It is also against the Ley de Sociedades de Convivencia (Law of Co-existence Partnerships) which would recognize the elementary patrimonial rights to same-sex couples. The President elect, who plans to create a Ministry of the Family, has stated in many interviews: “During my government, we will not support any law that favors abortion, because taking a life is not the answer. Furthermore, the Presidential House will open its doors to all religious movements, and to do so, we need better inter-institutional coordination.”

The Archbishop of San José congratulated the President-elect, recalling the “necessary collaboration that should be maintained between the Church and the State”, to which the future leader responded, committing herself to protect “the truth and values proclaimed by the Church. I will ensure that they play a central role of my administration.”

In addition to having Chinchilla in the Executive Power, Costa Rica will now have 23 women representatives in the Legislative Assembly. Among them is the feminist activist and founder of the newspaper “Pregonera”, Carmen Muñoz, who won the seat for the Acción Ciudadana party. Activists hope to rely on her for having their voices heard in the legislative arena, but are aware of the limitations that exist due to this drastic Right turn that these elections have taken.

María José Chávez, leader of Cefemina, a feminist organization in Costa Rica, explained that this President “will not necessarily bring an improvement to women’s rights. She [Chinchilla] already said that being a woman does not mean anything, because men and women are equal. These declarations confirm to us that we cannot expect any changes in the answers to our demands.”

Costa Rican activists and women’s groups that have long advocated for various demands have again raised their voices in the wake of the election’s outcomes. Here is a press release circulated shortly before the elections:

We, feminists of Costa Rica, considering that:

1. Our country is, today, undergoing socio-political conditions of great importance towards the upcoming elections;

2. In Costa Rica, we are experiencing a restructuring of social, political and ideological forces, following the Referendum process on the Central America-Dominican Republic-United States Free Trade Agreement (CAFTA-DR);

3. Neoliberialism is an ideological current that could never promote equality, equity, justice and freedom of all persons. Much to the contrary, it is directly responsible for the crisis that we are going through now, and it promotes a social system based on the exploitation of the most vulnerable persons, resulting in exclusion, poverty and the deterioration of many of our rights;

4. The heart of the government agenda of Oscar Arias, Laura Chinchilla and Kevin Casas, as President and Vice Presidents of the Republic, respectively, was absolutely based on the percepts of the Free Trade Agreement; i.e. the instrument par excellence for institutionalizing the neoliberal policies as policies of the State;

5. The party in government (Liberación Nacional) and even more so, Oscar and Rodrigo Arias, have supported their administration through a doublespeak in all spheres of public life. They have betrayed the Costa Rican people, lied in full consciousness, and have weakened the fundamantal bases of democratic institutionality;

6. The official Presidential candidate, Laura Chinchilla, has provided her party with symbolic triumphs of the international and local women's and feminist movements, concealing the arduous social struggles to conquer rights and expand citizenship, which we women have been fighting for throughout history;

7. Although we women have won some spaces of political participation, in daily life, sexist practices prevail in the exercise of political power and the Partido Liberación Nacional (PLN) is no exception, despite its nomination of a woman for candidate today;

8. Laura Chinchilla based her campaign for Presidential candidate of the PLN on open continuation of this government, making her political-ideological and ethical position clear.

9. We woman have historically be used as tools for hegemonious, male-dominated and discriminatory power; the situation is still in effect today.

10. During the campaign for Presidential candidate, Laura Chinchilla gave ambiguous and evasive responses to many questions related to the most diverse and transcendental issues, including, inter alia, the environment, the human rights of women and other discriminated groups, employment and the Secular State.

In light of the above, we have decided to inform public opinion on the reasons for which Laura Chinchilla does not represent us and the arguments for which we do not support her. These reasons are as follows:

1. Laura Chinchilla has publicly expressed her reservations with regard to the feminist movement and philosophy, thus denying more than 200 years in the struggle for human rights of women, which are those that have in fact created the conditions to allow her to run for the Presidency of the Republic today.

2. She represents the economic-political establishment that has driven neoliberal policies in this country in the last decades, which have caused social exclusion, inequality and the deterioration of living conditions, in particular of women.

3. In her public declarations and throughout her political career, she has never taken on a clear and firm commitment to the fight for equality between women and men, for the elimination of all forms of discrimination against women, or for the elimination of conditions that generate and reproduce gender oppression and that undermine the struggle for the complete emancipation of women.
4. Her close relations with the Catholic hierarchy, increasingly more visible, makes it clear that she will not assume a firm position to defend sexual and reproductive rights, the civil rights of the lesbian, gay, bisexual, transsexual and intersex (LGBTI) population, constitutional reform to create a Secular State, and freedom of expression.

5. The political link between her and Oscar Arias can only be qualified as being of subordination.

Therefore,

although we work daily, each in our own space, so that all of us women, without any type of distinction whatsoever, can construct and exercise full citizenship, in conditions of equality and justice, we are not mujeristas (i.e. essentialists). In other words, we do not believe that a woman, by mere virtue of being one genetically and biologically, necessarily commits herself to the causes of equality and justice that the feminist movements have been raising for centuries.

We respect Laura Chinchilla as a woman and citizen, but do not share her ethical-political principles, her words and deeds. She does not represent us and, therefore, we cannot show satisfaction with her candidacy nor support her aspiration to become the first female President of this country.

Signatories: Roxana Arroyo Vargas, Alda Facio Montejo, Carmen Muñoz Quesada, María Gabriela Arguedas Ramírez, Montserrat Sagot Rodríguez and 78 more.

This article was written with support from Margarita Salas.

Websites:

- ELECCIONES-COSTA RICA: Chinchilla se une al club de presidentas, by Daniel Zueras: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94630
- Laura Chinchilla propone crear Ministerio de la Familia[BH1] : http://costaricahoy.info/nacionales/laura-chinchilla-propone-crear-ministerio-de-la-familia/35351/
- Costa Rica election win for Chinchilla shows women's rise in Latin America: http://www.csmonitor.com/World/Americas/2010/0208/Costa-Rica-election-win-for-Chinchilla-shows-women-s-rise-in-Latin-America
- Fundamentalismos no, Democracia Sí: http://www.fusildechispas.com/2009/11/fundamentalismo-no-democracia-si/
- Arzobispo saluda a Presidenta electa de Costa Rica: Necesaria colaboración Iglesia-Estado: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=28385